¿Convivimos  bajo un sistema democrático real? Creemos que no. Cada cuatro años  cambiamos quizás de capataz pero el sentimiento de súbdito no deja de  aplastarnos. ¿Los grandes partidos políticos son guardianes del mandato  constitucional que en su artículo 9 asegura que los poderes públicos actuarán vigilantes  para que nuestra democracia sea real y participativa? ¿Es el sufragio  universal el que rige el destino político de la ciudadanía?
Aseguran  los defensores del liberalismo la existencia de una mano invisible que  reajusta los errores del sistema. No sabemos si con una mano o a puntapies  dan instrucciones  a nuestros capataces o gobernantes que a su vez nos  imponen a la ciudadanía y  los verdaderos esclavos del sistema lo  ejecutamos a ritmo de blus. 
Los  profesores debemos de preparar a ciudadanos “enseñar ciudadanía” y en  eso estamos. Hace unos días nos concentramos exigiendo democracia en los  centros escolares, “El señor director no es nuestro pastor”, “Alumno y profesor no son rebaño espectador”, “Menos burocracia, más democracia”, son algunas de las perlas que  se podían leer en las pancartas presentes en  la concentración del 14  de abril por el COMPROMISO DEMOCRÁTICO, que llevamos la asociación de  profesores Dejadnos Enseñar junto a los sindicatos SADI, USTEA y CGT.
Tal vez fuimos los únicos en Andalucía en el ámbito educativo que enarbolamos esta bandera. No estamos sólos  sin embargo en este enamoramiento con la democracia, son ya muchos los  que la exigen y reclaman su presencia (real y no aparente), tanto fuera  de España (Norte de África, Islandia) como en España. En ésta son  múltiples los movimientos, nacidos en la salvajes e incontroladas  tierras de Internet, que la reclaman, empezando las gentes más críticas a  exigir la ocupación indignada de la calle por el pueblo. Son  movimientos como Juventud sin Futuro, Estado del Malestar, No les votes,  Anonymous y Democracia Real Ya. Y son muchos más.
Algo se mueve y va a continuar moviéndose, por eso desde Dejadnos Enseñar no queremos quedarnos descolocados y queremos seguir enarbolando la bandera de la democracia.
El  próximo 15 de mayo en todas, o casi, las capitales españolas hay una  manifestación convocada por Democracia Real Ya. Decía nuestro oculto  Blas Infante "Todo político que de la política haga oficio  o absorbente profesión continuada, es un pícaro; uno más de la  gentezuela, sea cual fuera su jerarquía política: el ejercicio exclusivo  de político, es un ejercio industrial “ la ciudadanía ha dejado la  política en manos de políticos profesionales olvidando que los asuntos  públicos nos conciernen a todos.  Tampoco desentona con nuestra profesión, tan entregada a iluminar el  camino lleno de la obscuridad de la ignorancia de nuestros alumnos.
En  el manifiesto de la convocatoria encontramos afirmaciones tales como  “La democracia parte del pueblo (demos=pueblo; cracia=gobierno) así que  el gobierno debe ser del pueblo. Sin embargo, en este país la mayor  parte de la clase política ni siquiera nos escucha. Sus funciones  deberían ser la de llevar nuestra voz a las instituciones, facilitando  la participación política ciudadana mediante cauces directos y  procurando el mayor beneficio para el grueso de la sociedad, no la de  enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan sólo a los  dictados de los grandes poderes económicos y aferrándose al poder a  través de una dictadura partitocrática encabezada por las inamovibles  siglas del PPSOE. “ en otro de sus puntos “Es necesaria una Revolución  Ética. Hemos puesto el dinero por encima del Ser Humano y tenemos que  ponerlo a nuestro servicio. Somos personas, no productos del mercado. No  soy sólo lo que compro, por qué lo compro y a quién se lo compro. “
Son  afirmaciones llenas de entusiasmo y carentes del cinismo que ocupa gran  parte de las esferas de poder, son hechas y apoyadas por lo mejor de  nuestra sociedad. Estos de Democracia real ya , no preguntan ¿Que hay de  lo mio? Nos proponen defender lo nuestro y que la sociedad civil se  sacuda tantos años de malnutrición democrática. Y allí estaremos los profesores de Dejadnos Enseñar,  junto con estudiantes, parados, trabajadores y empresarios que  entiendan la democracia como un verdadero gobierno del pueblo.
Jose Antonio Guzmán
Antonio Damián sánchez
Ángel Rodríguez
 
El diario Republica.com aplaude vuestra iniciativa de “democracia real ya” y quiere ofreceros para vuestra reflexión y debate si lo consideráis oportuno nuestra propuesta de 10 puntos para la reforma democrática, que están en nuestra edición de hoy y forman parte de nuestra línea editorial:
ResponderEliminarhttp://www.republica.com/2011/05/16/republica-com-propone-10-puntos-para-la-reforma-democratica/
El M-15 es algo esperanzador y para mi que hay que potenciarlo.
ResponderEliminarA la propuesta de reforma electoral que hace le encuentro dos pero.
1)Cuando dicen que no se puedan presentar imputados. Eso es dejar las candidaturas en mano de una administración judicial que no es ejemplar. Por ej. se le podía ocurrir imputar por delito electoral a toda la gente que estuvo en las concentraciones "ilegalizadas" por la junta electoral central. O por ejemplo cuando era delito la insumisión al ejercito.
2) Es cierto, y hay que cambiarlo, el que por el sistema de circunscripciones tal como está se "pierdan" o "minusvaloricen" muchos votos. Pero aun es peor que varios millones de personas (más del 10% de la población) que vive y trabaja en el Reino de España no tenga ese derecho.
Y ligado a esto quizas habría que plantearse en este movimiento el porqué de la llamativa ausencia de la población no indigena, que precisamente son los más castigados por la democracia realmente existente (dictadura del capital),